viernes, 25 de abril de 2014

Bienvenida

Apreciado participante, bienvenido al blog Didáctica de la Formación de adultos!!!



Este espacio se ha publicado para que desarrolle la Actividad individual  que consiste en participar en un blog para dialogar y reflexionar con los otros participantes sobre la Didáctica y los retos que tiene la enseñanza de discentes o alumnos adultos en el contexto de la sociedad del conocimiento y uso de las TIC.

Los aspectos que deberá considerar en su reflexión son:

1. Comprensión de los conceptos básicos sobre Didáctica, Enseñanza, Estrategias y su interrelación.
2. Impacto de la sociedad del conocimiento y las Tecnologías de la Información y el Conocimiento (TIC) en la enseñanza y en la educación de adultos.

Le adjunto la actividad para que la tenga muy en cuenta sobre todo la rúbrica que se les ha presentado con anticipación.

Entonces doy por inaugurado el blog y empiezan a participar con sus post y comentarios.

Estamos en contacto!!


Lucrecia

5 comentarios:

  1. No obstante las tendencias actuales sobre la educación, centradas en el discente y en sus requerimientos imperantes, las prácticas innovadoras del docente lo convertirán siempre en un actor con papel protagónico en la enseñanza-aprendizaje de los educandos.

    Es aquí donde entra a tallar esa tan requerida capacidad de arte y ciencia que debe tener un profesional de la educación para poder ‘llegar’ a sus estudiantes y que estos puedan lograr obtener el mejor beneficio de su proceso de instrucción. Es justamente este acto didáctico, el principal motor de comunicación y motivación que debe lograr características que permitan una interacción de retroalimentación entre profesor y alumnos, así como entre estos últimos.

    Menciono ‘tan requerida capacidad’ porque el acto didáctico exige al docente conocimientos sobre el arte de enseñar, no es suficiente conocer un tema para enseñarlo, saber y saber enseñar son dos cosas distintas. Hay que tener conocimientos de enseñanza, conocimientos de didáctica sobre el tema. Sin embargo, al parecer todavía existe una tendencia a no reconocer, o peor aún, a ignorar este principio. Resulta interesante saber sobre algunas propuestas europeas que plantean la obligatoriedad de la formación para la docencia universitaria. Fórmulas de este tipo evidencian su necesidad y claro, mejorarían ostensiblemente el desempeño profesional en la enseñanza-aprendizaje de la educación superior.

    Debemos tener claro que las estrategias didácticas, o estilos de enseñanza, del educador, deben estar directa y coherentemente relacionadas con las estrategias, o estilos de aprendizaje, de los aprendices, enfatizando el carácter cognitivo para el logro de los objetivos educativos. Obviamente sin dejar de considerar otros elementos que precisan el acto didáctico, como los contenidos y el contexto. Tal es así que, todo lo que se logra en el aprendizaje producto del nexo entre profesor y alumnos en un contexto con contenidos específicos deberá establecer el referente de inicio para cualquier proyecto de actuación didáctica.

    Justamente, en la búsqueda de facilitar el logro de un aprendizaje significativo, algunos estudiosos han llegado a concluir, aunque no determinantemente, que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación forman parte del contexto didáctico, las cuales deben tener como punto de inicio el proceso de enseñanza–aprendizaje. Respecto a esto menciona Ferrández, 1997 (citado por Gerardo Meneses, 2007) “La investigación desarrollada, por tanto, toma como punto de partida el acto didáctico: momento en que se procesa la información y los diferentes implicados adquieren un sentido pedagógico: lo mediacional, lo contextual, las estrategias...”.

    Así, las aplicaciones didácticas de las tecnologías de la información y la comunicación no deben dirigirse sólo a la enseñanza, ignorando el binomio al cual responde el acto didáctico donde también importa el aprendizaje. Se debe enfatizar el uso de estas tecnologías con el objetivo excepcional de forjar propuestas funcionales y enriquecedoras del proceso de enseñanza-aprendizaje. Deben analizarse profundamente todas sus características y efectos de funcionalidad que puedan adaptarse a un planteamiento general de educación.


    Referencias bibliográficas y electrónicas:

    BERNABÉ, C.
    2014 Didáctica de la formación de adultos
    Diplomatura de especialización en docencia para la formación y la capacitación. Facultad de Educación, PUCP.

    DE LA HERRÁN, A.
    s/a
    Didáctica universitaria: La cara dura de la universidad
    http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2001_06_01.pdf

    FANDOS, M.,
    JIMÉNEZ J. y GONZALEZ, A.
    2002
    Estrategias didácticas en el uso de las TIC
    http://www.comunidadandina.org/bda/docs/VE-EDU-0003.pdf

    MENESES, G.
    2007
    El proceso de enseñanza- aprendizaje: el acto didáctico
    http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8929/Elprocesodeensenanza.pdf?sequence=32

    MILACHAY, Y.
    s/a
    Estrategias didácticas para el uso de las TIC en la enseñanza de postgrado
    http://agm.cat/chiapas/materials/Exposicion-YuriMilachay.doc

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concuerdo con Carlos Miguel Barba Sánchez que la didáctica es arte, ciencia y requiere creatividad para generar interés en el tema que ha de enseñar y desarrollar las habilidades de investigación en el adulto , en lo referente al proceso de instrucción la didáctica tiene por finalidad la formación al adulto , va más allá que instrucción o capacitación (citado por Revilla)

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Comprensión de los conceptos básicos sobre Didáctica, Enseñanza,
    Estrategias y su interrelación.
    Didáctica
    Son acciones pedagógicas llamadas estrategias metodológicas que aplica el docente para enseñar cuya finalidad es lograr la formación innovadora del estudiante de acuerdo a su necesidades sociales. ( De la Torre 1993)
    Como ciencia se encuentra en la búsqueda permanente de métodos y técnicas para mejorar el proceso de enseñanza, define pautas para conseguir que los conocimientos lleguen al educando de forma eficaz. Los métodos y técnicas que emplean van cambiando según van evolucionando las teorías del aprendizaje, las teorías psicológicas, las teorías de la información, etc.
    La didáctica no es estática, es dinámica.
    Enseñanza
    Conjunto de estrategias que utiliza el docente para mediar el aprendizaje de alumno conociendo sus habilidades cognitivas.
    Hoy en día el docente cumple el papel de mediador, la enseñanza que brinda al estudiante debe estar focalizado a lograr que este sea competente, que sea capaz de superar las diferentes situaciones problemáticas que se le presenten, empleando diversas estrategias
    Estrategias
    Es acto didáctico que el profesor realiza en el aprendizaje del alumno
    Las estrategias aplicadas por el docente deben ser diseñadas de tal manera que estimulen a los estudiantes a observar, analizar, opinar, formular hipótesis, buscar soluciones y descubrir el conocimiento por sí mismos.
    Las estrategias didácticas, que incluyen a las estrategias de enseñanza y las de aprendizaje, son imprescindibles en el proceso educativo, ya que con ellas es más viable hacer del mismo que sea significativo para el alumno.










    Impacto de la sociedad del conocimiento y las Tecnologías de la Información y el Conocimiento (TIC) en la enseñanza y en la educación de adultos.


    Sociedad del conocimiento en la enseñanza y en la Educación de adultos


    Los formadores deben tener conocimiento de área o tema que ha de enseñar y tienen que planificar, organizar e interpretar la información para los alumnos. Reconociendo sus saberes previos para fortalecerlo en la sociedad del conocimiento con información relevante y significativa para el empoderamiento del conocimiento


    Tecnologías de la información y el conocimiento en la enseñanza y en la Educación de adultos.


    La incorporación a la enseñanza de los nuevos medios se está haciendo de forma atropellada y según formas y usos diseñados para otras capacidades comunicativas y para otras posibilidades. Los docentes adecuamos las TIC a la enseñanza cuando las TIC se deben adecuar a las necesidades de la enseñanza.


    En la educación de adulto es necesario desarrollar las capacidades de aprender a aprender para que el adulto incorpore estas nuevas tecnologías a su vida profesional o cotidiana.

    Las TIC como medio de comunicación tiene perjuicios en la asimilación de conocimientos. En ocasiones se presentan alumnos que no están acostumbrados a estas nuevas tecnologías, por tanto, la asimilación no les será favorable. Para ello es prioritaria una inducción en el manejo de TIC.
    La forma de presentación de las TIC de un contenido debe ser claro y preciso. El discurso, motivador estará orientado siempre a la investigación.
    La globalización requiere personas competentes, por ende, estamos inmersos a adaptarnos en el uso de los TICs. (F. Martínez Nuevos Canales)

    Bibliografía
    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. 2014. Didactica de la formación de adultos. Material de enseñanza. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Educación
    LA ENSEÑANZA ANTE LOS NUEVOS CANALES DE COMUNICACIÓN Francisco Martínez Sanchez
    LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Ángel Pérez Gómez

    ResponderEliminar