Blog Didáctica de la Formación de Adultos Docencia para la Formación y la Capacitación
Comentario: MANUEL SANTIAGO, CALLIRGOS POZO, 13 de Mayo del 2014, 21.05 horas.
La didáctica como disciplina científica para el logro de sus objetivos se apoya en cuatro dimensiones de estudio que aportan al proceso de formación. Para De La Torre, se convierten en los “cuatro puntos cardinales”: Explicar, Aplicar, Prescribir y Mediar.
Se deberá tener en cuenta que en la formación y capacitación de los adultos se utilizará como herramienta de potenciación la competencia “aprender a aprender” que nos permitirá retroalimentar la enseñanza- aprendizaje como un proceso continuo e interactivo entre el sujeto y la cultura del medio socialmente organizado. Es decir, el enseñar y aprender nos remite a contextos en los que se dan los procesos de educación formal y educación no formal. Aclarando, estos procesos nos permitirán colocarnos en posiciones empáticas respecto a la enseñanza-aprendizaje en la formación y capacitación de los adultos.
La competencia “aprender a aprender” nos permitirá también que todos aprendamos, especialmente cuando se trate de las tecnologías de información y el conocimiento (TIC), donde deberemos promover su difusión con la finalidad de “empoderar” al educando, es decir, darle poder como fin supremo para intégralos en las mejores condiciones en la sociedad del conocimiento
En este proceso de la educación para adultos, nuestra intención es adicionar en el currículo para la formación y capacitación de los adultos, asignaturas que nos ayuden a promover la creación de agentes de cambio con la finalidad de implantar una corriente de mejoramiento continuo a fin de motivarlos para cambien en base a valores y nos permita mejorar su entorno, si esto sucede, cambia el barrio, cambia el distrito, cambia Lima y cambia el Perú.
Blog Didáctica de la Formación de Adultos
ResponderEliminarDocencia para la Formación y la Capacitación
Comentario: MANUEL SANTIAGO, CALLIRGOS POZO, 13 de Mayo del 2014, 21.05 horas.
La didáctica como disciplina científica para el logro de sus objetivos se apoya en cuatro dimensiones de estudio que aportan al proceso de formación. Para De La Torre, se convierten en los “cuatro puntos cardinales”: Explicar, Aplicar, Prescribir y Mediar.
Se deberá tener en cuenta que en la formación y capacitación de los adultos se utilizará como herramienta de potenciación la competencia “aprender a aprender” que nos permitirá retroalimentar la enseñanza- aprendizaje como un proceso continuo e interactivo entre el sujeto y la cultura del medio socialmente organizado. Es decir, el enseñar y aprender nos remite a contextos en los que se dan los procesos de educación formal y educación no formal. Aclarando, estos procesos nos permitirán colocarnos en posiciones empáticas respecto a la enseñanza-aprendizaje en la formación y capacitación de los adultos.
La competencia “aprender a aprender” nos permitirá también que todos aprendamos, especialmente cuando se trate de las tecnologías de información y el conocimiento (TIC), donde deberemos promover su difusión con la finalidad de “empoderar” al educando, es decir, darle poder como fin supremo para intégralos en las mejores condiciones en la sociedad del conocimiento
En este proceso de la educación para adultos, nuestra intención es adicionar en el currículo para la formación y capacitación de los adultos, asignaturas que nos ayuden a promover la creación de agentes de cambio con la finalidad de implantar una corriente de mejoramiento continuo a fin de motivarlos para cambien en base a valores y nos permita mejorar su entorno, si esto sucede, cambia el barrio, cambia el distrito, cambia Lima y cambia el Perú.